CON LAS CONVICCIONES DE SIEMPRE, POR UNA CIUDAD PARA TODOS
Centro de Participación Vecinal "3 de Junio": abril 2010

"MACRI Y MONTENEGRO TIENEN UN PACTO DE PROTECCION MUTUA"

Los diputados Aníbal Ibarra y Eduardo Epszteyn, del bloque Diálogo por Buenos Aires, opinaron sobre la declaración indagatoria al Ministro Guillermo Montenegro.

“Lo que hizo hoy Montenegro es, lisa y llanamente, negarse a declarar ante el juez por el escándalo de las escuchas telefónicas en la causa en la que están detenidos y procesados el ex-jefe de la policía metropolitana, el “Fino” Palacios, y el espía Ciro James”.

“Montenegro sigue siendo ministro de Macri a pesar de haberle mentido a la opinión pública en forma descarada al negar cualquier vinculación de su gobierno con el espía Ciro James. Dijo hasta el cansancio que James era un simple aspirante a la Policía Metropolitana y que nada tenía que ver su Ministerio. Sin embargo en la causa se probó que James se reunía con funcionarios de la Fiscalía de la ciudad, por pedido de Palacios y en representación de la Policía Metropolitana, junto a quien entonces era el tercero en el escalafón, el comisario Ontivero”.

“Montenegro protegió a James y mintió públicamente a pesar de que estaba en curso una investigación judicial por asociación ilícita y escuchas ilegales en la que incluso estaban involucrados jueces de la Provincia de Misiones”.

“Sin embargo, Macri lo mantiene en su cargo, los legisladores del PRO impiden que sea interpelado y ahora incluso se niega a declarar ante el juez que investiga esos graves delitos, a pesar de que fuera rechazado en primera y segunda instancia su pedido de recusación”.

“Lo del Ministro de Seguridad es insostenible: no quiere explicar nada ni en la Legislatura, ni ante el Juez, ni ante la opinión pública”.

“Montenegro, en lugar de actuar como un funcionario público digno que no tiene nada que esconder, se niega a venir a la Legislatura y encima se niega a declarar ante el juez de la causa, ya reconfirmado en la investigación por la Cámara de Apelaciones. No hace más que seguir con la línea que eligiera hace tiempo: mentir, esconderse detrás de un escrito y no sentarse ante el juez a responder ni a aclarar las cosas”.

“Es grave que Montenegro haga esas cosas pero mucho más grave es que Macri lo sostenga como Ministro. Lo que sucede es que entre ambos hay un pacto de protección mutua. Ambos son socios, en la política y en el espionaje”.


Aníbal Ibarra - Eduardo Epszteyn.

"Graves Declaraciones del Ministro de Eduaciòn Lic. Esteban Bullrich"

Es realmente procupante el descargo presentado por el Señor Ministro de Educaciòn de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires Esteban Bullirich, Lic. en Sistemas, ante la decisiòn de no publicar los textos relativos al Bicentenario recordemos elaborados por la Direcciòn de Currìcula del ministerio a su cargo. segùn su descargo el Ministro tomò la decisiòn de no publicar los textos ni difundir las làminas,lineas de tiempo y fichas que los acompañaban, material que habìa sido muy bien recibido e incluso porpuesto por la Fundaciòn del Libro como mejor ediciòn educativa 2009, porque "no puedo permitir que se publiquen materiales con alguna tendencia ideològica".
Ahora me pregunto señor Ministro ¿realmente Ud. cree que exiten textos en materias como historia sin alguna carga ideològica? Tengo entendido por lo leìdo y vivido que los textos historicos, encierran y expresan ineludiblemente una postura, una mirada y una perpectiva que no puede ser llamada de otra manera que Ideològica, luego se podrà o no compartir la misma.
Tal vez no se animò Señor Esteban Bullich a decir que la desiciòn se debe a que este material educativo expresa la visiòn y los intereses històricos de los aborìgenes, las mujeres, los negros y los trabajadores rurales, es decir sectores socialemente postergados. Si Usted señor Ministro no ve como "ideològico" los textos que, ajustàndose a la historia oficial, privilegian la visiòn y los intereses de los sectores socilamente dominantes, es porque comparte esa visiòn y esos intereses, es decir esa Ideologìa y la ha naturalizado como la ùnica posible, aunque inexplicablemente no parezca conciente de ello.
La verdad que me sorprende que de un Ministro de Educaciòn salga tal argumentaciòn para la no publicaciòn de un texto sobre nuestra historia.
En fin solo me permitò decir dime con quien andas y te dirè ...... es decir no se podìa esperar otra argumentaciò de un subordinado del actual Jefe de Gobierno.
Lo preocupante es que sigan intentando engañar a la poblaciòn con un discurso supuestamente tècnico, basta de mentiras y llamen las cosas por su nombre los textos fueron sensurados porque usted y su jefe por no compartir ideologìa que reivindica a los sectores socialmente postergados.

FESTIVAL POR LA RECUPERACION DEL PARQUE SARMIENTO

El dìa domingo 18 de abril hemos asistido junto con vecinos autoconvocados y otras agrupaciones al Festival por la recueraciòn de nuestro Parque Sarmiento.
La convocatoria fue bajo el Lema: "La Seguridad de la que Macri no Habla", el encuentro se llevo a cabo a partir de las 17 hs. en la puerta principal del Parque Sarmiento, incluyo juegos, talleres gratuitos, murgas y mùsica en vivo.
Una vez màs reclamamos por la recuperaciòn de las Instalaciones que no estan en funcionamiento o que se encuentran deterioradas.
Asimismo se aprovecho la oportunidad para volver a pedir por la puesta en marcha del Polo Educativo Saavedra y por la Finalizaciòn de las Obras de la Guardia del Hospital Pirovano.

Esperamos que en algùn momento el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires escuche a sus vecinos y recuerde que la Salud - la Educaciòn - los Parques tambièn son parte de nuestra ciudad y por la cual debe administrar recursos a fin que todos los vecinos podamos acceder y disfrutar de los mismo, a la fecha a pesar de nuestros reclamos solo se recibe por parte del actual Jefe de Gobierno el Silencio.
A pesar de todo esto avisamos que no pensamos bajar los brazos y continuaremos luchando por una Ciudad para todos y de todos.

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Comparación con la Ley de la Dictadura

La propuesta de proyecto de ley de la democracia llamada de Servicios de Comunicación Audiovisual propone cambios sustanciales a la ley de la dictadura vigente (Ley 22.285) que llevaba las firmas del ex dictador Jorge Videla, el ex ministro de Economía José Martínez de Hoz y el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy.

El nuevo proyecto responde a los avances tecnológicos de los últimos 30 años y democratiza el acceso a la información definido como "derecho universal" en concordancia con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

A continuación, un cuadro comparativo sobre los principales puntos entre la ley de la dictadura y el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA):

OBJETO DE LA REGULACION

Ley 22.285: Unicamente se regulan los servicios abiertos (radio y TV) y los sistemas complementarios más antiguos, como Antenas Comunitarias.

Ley SCA: El objeto de la iniciativa es otorgar marco legal a todos los Servicios de Comunicación Audiovisual independientemente del soporte técnico utilizado para su transmisión.

El libre acceso a las nuevas tecnologías permitirá el establecimiento de garantías destinadas a proteger el pluralismo y la diversidad de todas las producciones audiovisuales.

LIBERTAD DE EXPRESION

Ley 22.285: Está limitada por las necesidades de la Seguridad Nacional. La ley actual admite restricciones a la Libertad de Expresión basadas en este motivo.

Ley SCA: Se garantiza el derecho humano universal al derecho a la información y a la libertad de expresión como lo prevé el 13 de la Convención Americana sobre Derechos humanos, que implica el derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones. Los tratados de Derechos Humanos son una pieza fundamental del espíritu de esta propuesta.

AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Ley 22.285: El organismo que regula la Radio y la TV está integrado por militares, servicios de inteligencia y empresarios.

SCA: El organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por un órgano colegiado integrado por representantes de la legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional.

Se establecerá un Consejo Multisectorial y Participativo integrado por representantes de las Universidades, de las Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del sector, etc.

LICENCIATARIOS

Ley 22.285: La radiodifusión sólo se podía ejercer como actividad con fines de lucro. Las modificaciones operadas durante la década de los 90

Recién en el año 2005 el Congreso Nacional permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de licencias de radiodifusión, pero con algunas restricciones.

Ley SCA: Se permitirá el acceso a las entidades sin fines de lucro.

Se reservará con carácter inderogable, el 33% del espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales como, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc.

MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS

Ley 22.285: Se admiten los monopolios y los oligopolios de medios. El Estado tiene una participación subsidiaria, ya que solo puede dar servicio en áreas geográficas no rentables para los privados.

Ley SCA: Se impedirá la formación de monopolios y oligopolios.

Se promoverá el pluralismo del espectro y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tendrán asignadas frecuencias.

MEDIOS PUBLICOS

Ley 22.285: Solo se prevé su condición subsidiaria. Las Universidades deben ser titulares de licencias por explotación comercial en TV. Solo se preveía a ATC como empresa comercial.

Ley SCA: Se permitirá que las Universidades tengan emisoras sin restricciones ni obligación de ser sociedades comerciales.

Se propondrá un sistema de medios estatales con objetivos democráticos, con participación y control comunitario y social.

CONTROL PARLAMENTARIO

Ley 22.285: No está previsto ningún control por parte del Congreso de la Nación.

Ley SCA: El control del Congreso de la Nación estará previsto para evaluar el funcionamiento de la Autoridad de Aplicación, de los medios públicos y el desempeño del Defensor del Público.

Para ello se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento y Promoción de los Servicios de Comunicación Audiovisual.

MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SERVICIOS ABIERTOS

Ley 22.285: Permite que una sola persona sea titular de 24 licencias de servicios abiertos (radio y TV).

Ley SCA: Sólo se podrán tener 10 licencias de servicios abiertos.

MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SISTEMAS POR SUSCRIPCION

Ley 22.285: Los sistemas de TV paga no tienen limitaciones en relación a las licencias que puede poseer una misma persona, siempre que no estén en la misma zona de cobertura. Esto facilita la formación de monopolios.

Ley SCA: Las licencias de TV paga estarán limitadas en número y en cuotas de mercado.

PLAZO DE LICENCIAS

Ley 22.285: Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por 10 años más.

Ley SCA: Las licencias durarán 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa realización de Audiencias Públicas.

REQUISITOS PARA SER TITULAR DE UNA LICENCIA

Ley 22.285: Se exigen requisitos personales basados en la posesión de riqueza y preferencia de aspectos patrimoniales.

Ley SCA: Para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad.

Se excluirá de la posibilidad de ser titular a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática.

TRANSPARENCIA DE LA TITULARIDAD DE LAS LICIENCIAS

Ley 22.285: Esta ley posibilita que mediante la utilización de sociedades por acciones, se esconda la verdadera titularidad de las licencias.

Ley SCA; Se promoverá un régimen de transparencia de titularidad de propiedad de las licencias.

CONTENIDOS DE INTERES PUBLICO

Ley 22.285: Se permite la codificación de las transmisiones deportivas, impidiendo el acceso abierto a la mayoría de la población.

Ley SCA: Este proyecto prevé que los partidos de fútbol relevantes podrán verse por TV abierta.

MEDIOS DE PROPIEDAD SOCIAL

Ley 22.285: No están previstos.

SCA: Se promoverá la regularización de medios comunitarios, que han estado excluidos durante décadas.

COOPERATIVAS

Ley 22.285: Su participación estuvo prohibida hasta el año 2005. Actualmente pueden participar en forma restringida.

Ley SCA: Se establecerá un régimen abierto de participación para las cooperativas. También se implementarán medidas tendientes a evitar abusos de posición dominante.

CINE NACIONAL

Ley 22.285: No está previsto.

Ley SCA: Se establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional, como lo han hecho países como Francia o Brasil.

Marcha en apoyo y ratificación de la Ley de Medios Audiovisuales.

El Frente Progresista y Popular, suma su adhesión a la marcha en apoyo y ratificación de la Ley de Medios Audiovisuales:

"El interés público -en esta ley de medios- va de la mano de la consolidación democrática, el derecho individual a elegir y el derecho social y colectivo de producir, transmitir, editar y representar todas las voces".
"La ley ha sido un paso más para revisar todas las leyes de la dictadura, que maniataron durante décadas a la sociedad argentina. Y son los mismos que quieren regresar a décadas oscuras, los que se oponen a su puesta en vigencia inmediata".
"Apoyamos esta ley y apoyaremos su vigencia, porque ya le pertenece a todo el pueblo argentino. Es más democracia, es más equidad y es más trabajo".

Mesa Directiva
Frente Progresista y Popular

¿Hasta cuando el Actual Jefe de Gobierno Porteño pretende eludir responsabilidades?

Si analizamos lo que va de gestión del actual Jefe de Gobierno Porteño nos encontramos con:
Recortes presupuestarios en Educación – Cultura – Obras Públicas – Salud.
Aumento del ABL – Fuerza de Seguridad (Policía Metropolitana)
La Ciudad atraviesa su peor Déficit, inexplicable
¿En que gasto? en la creación de una Policía ¿se justificaba? Hasta me parece que no ya que a la fecha no cumple ninguna función de seguridad, no es respetada y desde su creación por demás cuestionada por sus miembros, no hace falta mencionarlos ¿no?
Hoy el Sr. Mauricio Macri se encuentra citado a declaración Indagatoria, es decir se encuentra imputado en la causa por las escuchas ilegales, y deberá presentarse el día 28 del corriente mes ante el Juez Norberto Oyarbide, aunque el Sr. Jefe de Gobierno pretende eludir a la Justicia una vez más eludir responsabilidad como se caracteriza por un supuesto viaje a la India ¿Qué cosa rara no? Justo ese día tiene que ir de paseo – compra – negocios personales a la India. Por favor no eluda más responsabilidades Sr. Macri, y póngase a trabajar por los vecinos de esta ciudad o bien si su incompetencia no le permite realizar una gestión aceptable tenga la suficiente humildad y de un paso al costado que muchos se lo vamos agradecer.
Con esto no pido la renuncia del actual jefe de gobierno, sino simplemente que asuma su responsabilidad, es mi deseo que finalice su mandato y ganarle al PRO en Las Urnas, con el voto popular de la gente que como uno se encuentra indignada con tanta hipocresía.
Es nuestro deber y función como vecino abrir bien nuestros sentidos y estar muy atentos a cada decisión que toma el actual gobierno, hagamos un control sobre la gestión no dejar que nos terminen de vaciar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o que continúen haciendo negocios con nuestra ciudad, entre todos podemos ponerle un freno a este atropello institucional que pretende el PRO.
Vamos por recuperar una ciudad para todos y de todos.

“Macri no puede esconder su responsabilidad en las escuchas detrás de teorías conspirativas”

Con el llamado a declaración indagatoria al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se abrió el debate en el arco político de la oposición al macrismo sobre qué hacer en el caso de que el juez federal Norberto Oyarbide lo procese por incumplimiento de los deberes de funcionario público o jefe de una asociación ilícita dedicada a pinchar teléfonos a opositores.

Desde las bancadas de Encuentro Popular para la Victoria, Proyecto Sur e Igualdad Social, ya anticiparon la posibilidad de pedir el juicio político.

"En la medida en que avance la Justicia y se demuestra a partir de las investigaciones y pericias que Macri es el jefe de esta asociación delictiva, no nos cabe ninguna salida más que plantear el juicio político, pero hay que ser cauto", manifestó Juan Cabandié, titular de Encuentro Popular para la Victoria.

"Como (Macri) no puede explicar el hecho de que Jorge 'Fino' Palacios encubriera el atentado a la AMIA o que Osvaldo Chamorro y Ciro James espiaran opositores, inventa teorías conspirativas que nadie cree", expresó el legislador kirchnerista Francisco "Tito" Nenna.

Desde la Coalición Cívica no descartaron sumarse al pedido de juicio político, pero quieren tener más elementos que lo actuado por el juez, al que consideran polémico. En tanto, es probable que los sectores vinculados al albertismo se mantengan al margen del proceso contra el jefe de Gobierno.

"Estamos en alerta institucional en la Ciudad de Buenos Aires", dijo el legislador Martín Hourest (Igualdad Social), quien agregó: "Queremos ver lo que dice la Justicia y las explicaciones que debe dar Macri." En ese sentido, el dirigente dijo que en caso de que el juez procese al jefe de Gobierno, van a pedir "que se apliquen los mecanismos constitucionales que correspondan, lo cual incluye el juicio político".

Desde el conjunto de la oposición a Macri, más allá de lo que dictamine la Justicia, dan por descontado de que existió delito y que se podría enmarcar en una asociación ilícita. La discusión es quién era el responsable de las pinchaduras de teléfono: Macri, Montenegro o Palacios.

"Mauricio Macri debe decidir la renuncia de su ministro de Seguridad en forma inmediata porque de no hacerlo está avalando la ilegalidad en la que se movió la Policía Metropolitana con las escuchas ilegales y esa actitud estaría provocando que se afecte directamente la propia investidura del jefe de Gobierno", aseguraron Ibarra y Epszteyn.

"Hay una asociación ilícita y hay que ver quién es el jefe de esta asociación. La Justicia tiene que investigar si Macri era el jefe o si solamente llegaba la responsabilidad a Jorge 'Fino' Palacios", precisó Cabandié.

"Si se demuestra judicialmente la responsabilidad de Macri en las escuchas ilegales, nos encontraríamos ante un hecho de una enorme gravedad institucionalidad. En ese caso Macri deberá asumir esta responsabilidad. De lo contrario las organizaciones populares en la calle y en el ámbito legislativo daremos la batalla para que la impunidad no gobierne en esta Ciudad".

EL FRENTE PRIGRESISTA POPULAR DIJO PRESENTE





EL DIA 24 DE MARZO, JUNTO A DISTINTAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, PARTIDOS POLITICOS, ORGANIZACIONES SOCIALES, EL FRENTE PROGRESISTA Y POPULAR DIJO PRESENTE, CONDUCIDOS POR LOS DIPUTADOS DEL BLOQUE DEL FPP-DIALOGO POR BUENOS AIRES: DR. ANIBAL IBARRA, MARIA ELENA NADEO, RAUL PUI Y EL DIPUTADO NACIONAL MIGUEL BONASSO.